CAPACITACIONES PHOENIX CONTACT CHILE 2025

Los cursos de capacitación de Phoenix Contact Chile tienen como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades esenciales en áreas clave, como comunicaciones industriales, ciberseguridad, sistemas de automatización e IIoT 4.0, así como en la integración de sistemas eléctricos con un enfoque en eficiencia energética. Se abordan temas fundamentales, como la protección contra transientes, las soluciones de respaldo de energía y el cumplimiento de normativas vigentes, incluida la RIC 08 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Además, los participantes aprenderán sobre la importancia del sistema de marcado en tableros de control, conductores de fuerza y control, así como en instalaciones fotovoltaicas. Esto garantiza que todos los componentes estén correctamente identificados, facilitando su mantenimiento y asegurando el cumplimiento normativo. A lo largo de estos cursos, se busca capacitar a los profesionales para optimizar sus operaciones y fortalecer la competitividad y sostenibilidad de sus proyectos industriales mediante la correcta integración de tecnologías y el cumplimiento de los estándares establecidos.

Integración Eficiente de Tableros Eléctricos: Marcación, Tecnologías de Conexión con Bornes de Potencia y herramientas

La normativa RIC 08 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) es clave para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento en los sistemas eléctricos industriales. Su correcta aplicación no solo asegura instalaciones seguras y protege a trabajadores y equipos, sino que también alinea los sistemas eléctricos con los estándares nacionales e internacionales, evitando sanciones legales.

Además, promueve la eficiencia energética, reduce costos operativos y mejora la sostenibilidad. La capacitación en esta normativa facilita el mantenimiento, optimiza la confiabilidad de los sistemas y mejora su rendimiento mediante el uso de tecnologías avanzadas, como los bornes de potencia y herramientas especializadas Phoenix Contact.

1.Introducción a la Integración de Tableros Eléctricos.

  • Importancia de la integración eficiente y segura de tableros.
  • Soluciones de Phoenix Contact para la optimización de sistemas eléctricos.
  • Relevancia de la normativa RIC 08 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en Chile, y su impacto en la industria. 

2.Marcación Industrial – Soluciones para el Cumplimiento de la Norma.

  • Introducción a la normativa RIC 08 y estándares internacionales.
  • Tipos de marcación: etiquetas, placas y sistemas electrónicos.
  • Ejemplo práctico: Aplicación de marcación en componentes eléctricos. 

3.Tecnologías de Conexión e Introducción a Bornes de Potencia.

  • Tipos de tecnologías de conexión: atornillados, push-in, entre otros.
  • Ventajas de los bornes de potencia en la eficiencia y seguridad.
  • Instalación práctica de bornes de potencia con herramientas especializadas. 

4.Cumplimiento de Normativas y Mejores Prácticas en Integración de Tableros.

  • Principales normativas aplicables a tableros eléctricos (RIC 08, IEC, etc.).
  • Diseño e instalación segura de tableros eléctricos. 

5.Uso Correcto de Herramientas en Instalaciones Eléctricas.

  • Clasificación de herramientas según su función (corte, prensado, etc.).
  • Uso correcto de herramientas para conexión, marcación y mantenimiento.

Este curso está diseñado para profesionales de la industria y gestores energéticos que buscan optimizar el uso de la energía y tomar decisiones informadas mediante herramientas de medición y análisis de datos.

Beneficios:

  • Cumple con la Ley 21.395, que regula el consumo energético.
  • Mejora la eficiencia energética y reduce costos operativos.
  • Permite implementar herramientas avanzadas para medir, visualizar y gestionar datos energéticos.
  • Facilita la toma de decisiones basada en análisis energético y minería de datos.

1.Fundamentos de la eficiencia energética.

  • Conceptos clave y su importancia en la industria moderna.
  • Enfoque de Phoenix Contact en soluciones de sostenibilidad energética.

2.Medición y visualización de variables energéticas

  • Uso de contadores de energía y módulos de monitoreo.
  • Aplicación de HMI y SCADA (Visu+) para el análisis de consumo energético.
  • Casos prácticos: Configuración e interpretación de datos.

3.Gestión de datos energéticos y optimización de procesos.

  • Recolección, análisis y centralización de datos de consumo.
  • Integración con PLCnext Technology para gestión avanzada.
  • Estrategias para optimizar cargas, definir KPI’s y reducir costos.

4.Eficiencia aplicada y normativas vigentes.

  • Implementación de soluciones para cumplir con normativas energéticas.
  • Aplicación práctica de la Ley 21.395 en la industria.

5.Dinámica y metodología de capacitación.

  • Formato interactivo: Exposiciones teóricas + ejercicios prácticos.
  • Casos de estudio: Análisis de tendencias de consumo y toma de decisiones.
  • Networking: Espacios de interacción con expertos en eficiencia energética.
  • Material exclusivo: Guías y herramientas especializadas para la gestión energética.

En el contexto de Phoenix Contact, la calidad y continuidad energética en tableros de control se refieren a garantizar un suministro de energía confiable, estable y seguro para los sistemas industriales. Phoenix Contact ofrece soluciones integradas que aseguran que los tableros de control mantengan un funcionamiento óptimo, incluso en condiciones exigentes.

Calidad Energética: Se refiere a que la energía suministrada a los equipos sea de alta calidad, sin fluctuaciones que puedan afectar la operación de los dispositivos conectados, lo que podría generar pérdidas por la falta de continuidad en los procesos. Phoenix Contact se enfoca en soluciones de protección, como fuentes de alimentación, supresores de picos y filtros, para garantizar que los equipos reciban energía limpia y estable.

Continuidad Energética: Se refiere a la capacidad de los sistemas para mantenerse operativos sin interrupciones, incluso ante problemas con el suministro de energía. Phoenix Contact ofrece sistemas de respaldo, como UPS (fuentes de alimentación ininterrumpida) y baterías de respaldo, que aseguran que los tableros de control continúen funcionando durante cortes de energía o fluctuaciones.

1. Introducción a la Calidad y Continuidad Energética.

2. Soluciones para Garantizar la Calidad Energética.

3. Estrategias para Garantizar la Continuidad Energética.

4. Integración de Soluciones de Calidad y Continuidad Energética.

Esta capacitación destaca la importancia de la infraestructura de automatización en entornos industriales modernos, enfocándose en dos áreas clave: Networking Industrial y Acceso Remoto y Telemetría. A través de soluciones de Phoenix Contact, se busca garantizar una conexión segura de dispositivos, proteger los datos mediante protocolos especializados y supervisar sistemas de forma remota para reducir los tiempos de inactividad.
El Networking Industrial abarca la gestión de redes Ethernet, firewalls, routers industriales y protocolos como PROFINET y Modbus/TCP, fundamentales para fábricas inteligentes e IIoT. Por su parte, el Acceso Remoto y la Telemetría permiten monitorear sistemas críticos de forma segura.

Dominar estas tecnologías es vital para la transformación digital, asegurando conectividad robusta, ciberseguridad y eficiencia operativa en la Industria 4.0.

1. Networking Industrial.

Se refiere a la implementación y gestión de redes diseñadas para entornos industriales, que permiten conectar dispositivos y sistemas de automatización de manera eficiente y segura. Phoenix Contact ofrece:

  • Switches gestionables y no gestionables para redes Ethernet industriales.
  • Firewalls y routers industriales para proteger la comunicación y garantizar la seguridad de los datos.
  • Protocolos avanzados como PROFINET, Modbus/TCP, y EtherNet/IP, adaptados a las necesidades de fábricas inteligentes e IIoT (Internet Industrial de las Cosas).
  • Infraestructura inalámbrica, como sistemas WLAN y Bluetooth, para conectar dispositivos en ubicaciones remotas o móviles.
  • Cableado Estructurado Industrial. Teoría básica en comunicación en cobre y fibra óptica.

2.Acceso remoto y telemetría.

Estas soluciones permiten monitorear, controlar y diagnosticar sistemas y procesos industriales desde ubicaciones remotas, facilitando la gestión eficiente y reduciendo los tiempos de inactividad. Las tecnologías incluyen:

  • PLCnext Remote Access: Una herramienta de acceso remoto seguro para controladores y sistemas PLCnext.
  • Sistemas de telemetría: Herramientas para recopilar y transmitir datos de campo en tiempo real, que suelen usarse en aplicaciones como tratamiento de agua, monitoreo de energía y procesos de infraestructura crítica.
  • mGuard Secure Remote Service: Una solución basada en la nube que habilita acceso remoto seguro mediante VPN para mantenimiento y soporte técnico.

La capacitación en PLCnext ofrece un equilibrio entre teoría y práctica, proporcionando a los participantes una comprensión integral de sus capacidades. A través de ejercicios prácticos, aprenderán a configurar y programar el sistema, explorando su robustez, versatilidad y flexibilidad.

PLCnext se destaca como una herramienta innovadora que integra múltiples lenguajes de programación en un solo entorno, ideal para proyectos de automatización industrial que requieren escalabilidad y conectividad con sistemas IoT y la nube.

1.Introducción a PLCnext y Automatización Abierta

  • Presentación de PLCnext Technology.
  • Comparación con sistemas PLC tradicionales.
  • Casos de uso: aplicaciones típicas en la industria.

 2.Configuración y Hardware de PLCnext

  • Componentes principales del PLCnext.
  • Introducción al entorno de programación PLCnext Engineer.
  • Configuración inicial.

 3.Programación Básica con PLCnext Engineer

  • Introducción a PLCnext Engineer.
  • Lenguajes de programación soportados (IEC 61131-3).
  • Creación de un programa simple.
  • Simulación y monitoreo del programa.

 4.Conexión en Red y Aplicaciones IoT con PLCnext

  • Configuración de comunicación en red (Modbus TCP, OPC UA).
  • Introducción a las aplicaciones IoT:
  • Monitoreo remoto y análisis de datos en tiempo real.
  • Configuración de comunicación en red (Modbus TCP, OPC UA).
  • Introducción a las aplicaciones IoT.
  • Monitoreo remoto y análisis de datos en tiempo real.

En el entorno industrial actual, la automatización y la digitalización son fundamentales para mejorar la eficiencia operativa. La visualización de datos se ha convertido en una herramienta clave para la toma de decisiones informadas, ya que permite interpretar grandes volúmenes de información, identificar patrones y detectar tendencias cruciales para el éxito estratégico.

Este curso especializado ofrece un enfoque integral sobre el uso de IPCs (Controladores Industriales Programables), HMI (Interfaz Hombre-Máquina) y el software de visualización Visu+ de Phoenix Contact. A través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a integrar estas tecnologías en sus sistemas de automatización, optimizando la gestión y el control de procesos.

1.IPCs (PC´s Industriales)

  • Introducción a los IPCs: definición y aplicaciones.
  • Comparación entre IPCs y equipos estándar.
  • Configuración básica de un IPC.

2.HMI (Interfaz Hombre-Máquina) y Visualización

  • Principios del diseño de HMI: usabilidad y ergonomía.
  • Integración de HMI con IPCs y software Visu+.
  • Concepto de e-HMI disponible en tecnología PLCNext (Web server personalizado)
  • Casos prácticos: diseño de una interfaz HMI para un sistema específico.

3.Workshop Visu+

  • Introducción a Visu+: características y beneficios.
  • Creación de un proyecto básico en Visu+: desde la instalación hasta la visualización.
  • Ejemplos prácticos de aplicaciones SCADA utilizando Visu+.

 

Calendario de Actividades